Elecciones 2025: cómo preparar tu pyme para el día después
El error más grande de un empresario pyme no es equivocarse en la lectura política, es no tener un plan estratégico para cualquier resultado.
leer →El error más grande de un empresario pyme no es equivocarse en la lectura política, es no tener un plan estratégico para cualquier resultado.
leer →Una visión externa ordena sin herencias, desafía suposiciones, compara con lo que ve en otras empresas y acelera decisiones.
leer →Con Analytics, el dato deja de ser un rompecabezas y se vuelve un espejo: muestra lo que hay, cuando hay que verlo.
leer →La disrupción pyme no es ciencia ficción. Son decisiones comerciales que el cliente entiende y vos podés operar.
leer →En una pyme, cultura innovadora significa resolver mejor problemas reales con una cadencia de experimentos chicos y aprendizajes rápidos.
leer →Cuando elegís dónde vas a ser distinto, cómo lo vas a entregar y cómo lo vas a contar, el mercado te presta atención.
leer →Los casos de éxito que valen no son los que más likes tienen, sino los que mejoran la caja, la previsibilidad y la reputación.
leer →Digitalizar no es comprar software; es cambiar la forma en la que trabajás. Y cuando eso se hace sin método, el negocio paga la cuenta.
leer →Para no marearnos, me quedo con tres verbos: Estandarizar, Medir, Automatizar.
leer →Hay una escena que todos conocemos: un mensaje llega al WhatsApp del dueño a las 7:43. “Competencia bajó precios”.
leer →La visión vive en el futuro; los resultados suceden en el calendario. Si no construís el puente…
leer →En casi todas las pymes hay dos modos de trabajo que conviven en tensión permanente: el modo estratega y el modo bombero.
leer →Muchas empresas pequeñas siguen mirando la IA con miedo pensando que es cara, complicada o que viene a reemplazar empleos.
leer →Diferenciarse ya no es opcional, es una cuestión de supervivencia. Y esto no se trata solo de marketing, sino de estrategia.
leer →Si tenés una pyme, seguro sentís que cada vez cuesta más mantener la rentabilidad.
leer →El mercado de capitales puede ser la alternativa que tu pyme necesita para financiarse sin depender de los bancos.
leer →Al talento de tu empresa no se lo retiene, se lo fideliza. Porque un empleado que se siente retenido, en realidad está buscando la salida.
leer →Crecer sin estructura es como construir un edificio de 10 pisos sin cimientos. En algún momento, se cae.
leer →Innovar no es un lujo, es la diferencia entre crecer o desaparecer. Si vos no te movés, otro lo hará antes y mejor.
leer →Hay dos tipos de empresarios: los que toman decisiones basadas en datos y los que juegan a la ruleta esperando que todo salga bien.
leer →En el mundo de hoy, la digitalización ya no es una opción. Es una necesidad.
leer →La improvisación puede servir al inicio, pero a la larga te deja sin rumbo, sin margen y sin negocio.
leer →¿Estaremos midiendo mal nuestra vida? Son tiempos distintos. Siempre me llamó la
leer →La gran odisea de agregar nuestro valor en el delivery La pandemia
leer →Queridos ejecutivos y trabajadores les tengo una noticia: eso no va a
leer →Con esta frase de Winston Churchill no quiero romantizar esto de las oportunidades, lo que…
leer →Me senté en la computadora todos los resultados terminaban siendo bastante parecidos…
leer →Los clientes cambiaron su forma de comprar, no cometamos el error de salir a vender de la misma forma como…
leer →